El Reino de este Mundo (Alejo Carpentier)
(cita de“El Reino de este mundo”. 1949, Alejo Carpentier)
Inspirado por su viaje a Haití de 1943 en el que visita la fortaleza de La Ferrière y el Palacio de Sans-Souci, ambos construidos por el emperador negro Henri Christophe, el escritor cubano Alejo Carpentier se adentra en el ambiente de la revolución haitiana con la pátina de “lo real maravilloso”. Este concepto, que el propio autor define en el prólogo de la obra, se presenta como intrínseco a la realidad latinoamericana y halla su expresión última en los personajes reales de la novela. Así, por ejemplo, nada más real ni más maravilloso que presentarnos al personaje histórico François Mackandal, líder de la revolución haitiana, tomando la forma de una mariposa para escapar de las llamas de la hoguera en la que iba a ser ejecutado.
SINOPSIS: A través del protagonista del relato, el esclavo negro Ti Noel, se desenvuelven los acontecimientos históricos que marcaron la liberación de Haití, siempre transidos de la magia, el dominio de la naturaleza, el vudú y la metamorfosis de personas en los más diversos animales. En medio de las circunstancias cambiantes que tienen lugar a lo largo de su vida, Ti Noel mantiene un sempiterno instinto de lucha callada, una simbiosis perfecta con el medio ambiente y un ansia de libertad insaciable.
La idiosincrasia mística de las religiones animistas gravita sobre el relato del protagonista, así como la quimérica nostalgia por la vieja patria africana y el mundo mágico de los reinos míticos de Dahomey, que se pone de manifiesto en la intensa fascinación que siente por las historias que le cuenta el líder revolucionario Mackandal.
La idiosincrasia mística de las religiones animistas gravita sobre el relato del protagonista, así como la quimérica nostalgia por la vieja patria africana y el mundo mágico de los reinos míticos de Dahomey, que se pone de manifiesto en la intensa fascinación que siente por las historias que le cuenta el líder revolucionario Mackandal.
__________________________________________________________
Este blog no contiene enlaces de descarga (download) de mediafire, rapidshare, fileserve, 4shared, megashare, freakshare, torrent ni de ninguna otra compañía de descargas gratuitas que vulnere derechos de autor. Tampoco se aceptan peticiones de envío de libros ebook en ningún formato ePub, mobi, PDF, fb2, doc o Kindle.
"Padece, espera y trabaja para gentes que nunca conocerá y que a su vez padecerán, esperarán y trabajarán para otros, que tampoco serán felices, pues el hombre ansía siempre una felicidad situada más allá de la porción que le es otorgada. Pero la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse Tareas. En el Reino de los Cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término, imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de Tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este Mundo".
